Se realizó la tradicional Feria de Santa Anita en Alto Comedero

Con una gran convocatoria de familias, se llevó a cabo la 18.ª edición de la tradicional Feria de Santa Anita en el barrio 200 Viviendas de Alto Comedero, donde vecinos, autoridades y representantes culturales compartieron una jornada marcada por la fe, el arte, el juego y el compromiso comunitario.
La actividad, organizada por el Centro de Participación Vecinal (CPV), incluyó la recreación de la tradicional “mini-ciudad” protagonizada por niños, además de presentaciones de talleres, muestras culturales, danzas folklóricas y espectáculos musicales en vivo.
Presencias institucionales y apoyo a la comunidad
El evento fue encabezado por el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, y el gobernador Carlos Sadir, quienes recorrieron las instalaciones del CPV y acompañaron con entusiasmo cada propuesta desarrollada en el marco de la festividad.
“Para mí es un placer venir todos los años a este CPV donde la Feria de Santa Anita se ha convertido en una sana tradición para Alto Comedero”, expresó Jorge, y destacó el rol fundamental que cumple el centro como “faro de contención para la sociedad en todos los niveles y edades”.
Además, valoró especialmente la reciente inauguración de la Subdirección de Adultos Mayores, un nuevo espacio destinado a brindar atención, acompañamiento y actividades para las personas mayores del barrio. “Es un orgullo ver cómo se consolida este trabajo conjunto con figuras como Mario Lamas y Mirta Humacata, que representan experiencia, dedicación y vocación de servicio”, sostuvo.
Un evento que crece con fe y participación
Durante la jornada, el concejal Gastón Millón también celebró el desarrollo de esta propuesta que, año tras año, crece en participación y contenido:
“Imponer una tradición no es fácil, pero este barrio, con la fuerza del CPV, lo logró. Santa Anita ya es una fecha esperada por todos y continúa consolidándose gracias al compromiso de quienes trabajan en la contención de niños, adultos mayores y personas con discapacidad”.
Por su parte, el subdirector de Adultos Mayores, Mario Lamas, subrayó el componente espiritual y social de la feria: “Estamos celebrando a Santa Anita, madre de María y abuela de Jesús. Esta es una fecha de fe y encuentro para el barrio, y estamos muy felices de contar con el respaldo de nuestras autoridades”.
Mini-ciudad, talleres y alegría comunitaria
Uno de los momentos más esperados fue la presentación de la mini-ciudad, una recreación lúdica en la que los más pequeños interpretan roles sociales y laborales, representando oficios y servicios en una comunidad imaginaria. Este espacio no solo invita al juego, sino que estimula la reflexión sobre la convivencia y el trabajo en comunidad.
El colorido de los ballets folclóricos, la música en vivo con la participación de la Banda Municipal, y la exposición de los talleres de oficio y cultura que se dictan regularmente en el CPV, completaron una jornada que fue celebrada por vecinos y autoridades como un claro ejemplo de construcción colectiva y de fortalecimiento de la identidad barrial.
Compromiso a futuro
Tanto el intendente como el gobernador se comprometieron a continuar fortaleciendo esta propuesta, acompañando su crecimiento y ampliando su impacto en el tejido social del barrio. “Vamos a seguir apoyando este tipo de iniciativas que rescatan valores, fortalecen la fe popular y generan espacios de pertenencia y contención para todos”, concluyó Sadir.
La Feria de Santa Anita en Alto Comedero volvió a demostrar que cuando hay compromiso, participación y comunidad, las tradiciones se hacen más fuertes y se proyectan hacia el futuro.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Fuente: www.todojujuy.com